2017-11-27
27 de noviembre de 2017
Este domingo hacia las siete de la noche fue asesinado
por hombres desconocidos Mario Castaño
Bravo, líder de restitución de tierras de la Vereda La Madre Unión del
corregimiento de Belén de Bajirá, quien integraba el Consejo Comunitario de la
Larga Tumaradó y a su vez reclamaba un terreno individual y de manera colectiva
en la zona.
Hombres armados ingresaron a la finca La Florida, en la
cuenca de La Larga Tumarado, propiedad de Mario Castaño donde habrían disparado
siete veces en su contra.
Mario Castaño había denunciado constantes amenazas contra
su vida antes las autoridades de Urabá y el Gobierno Nacional, quienes no
habían hecho nada por su protección, entre ellas la de Francisco Castaño, el
opositor a la restitución de su predio.
El líder de restitución de tierras ya contaba con un
esquema colectivo de protección del Gobierno, quienes lo habían dejado en su
vivienda minutos antes de los hechos, pero el cual no fue suficiente para
proteger su vida.
Mario, venía denunciando ante la fuerza pública, instituciones
civiles del Estado y ONG’s, la presencia de miembros de las Autodefensas
Gaitanistas de Colombia – Clan del Golfo en la zona, hecho que se intensificó
este mes.
Mario junto con su familia había regresado a La Madre
Unión hace más de tres años, luego de haber sido desplazado en dos ocasiones de
su territorio por acciones paramilitares. Durante más de 15 años denunció a
empresarios por el despojo de tierra y cómo beneficiarios de operaciones
paramilitares desarrolladas en complicidad con la brigada 17 a mediados de los
90.
Francisco Díaz, administrador de la Hacienda “La Aldea”,
había intimidado en el 2014 a las familias retornantes que viven en la zona de
biodiversidad La Madre Unión, y en su momento se dirigió hacia Mario Castaño a
quien le afirmó “Francisco Castaño lo tiene en lista para ser asesinado y si se
mueve por San Pedro de Urabá es hombre muerto”.
Mario Castaño Bravo era integrante de la Asociación
Familias de los Consejos Comunitarios de Curvaradó, Jiguamiandó, La Larga
Tumaradó, Pedeguita y Mancilla, AFLICOC e integrante de la red CONPAZ,
Comunidades Construyendo Paz en los Territorios
Hoy las amenazas y la zozobra en La Larga Tumaradó,
Pedeguita y Mancilla, Curvaradó y Jiguamiandó son permanentes.
Forjando Futuros solicitó una reunión urgente la semana
anterior con el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez con el fin de
analizar la situación de las organizaciones y líderes de restitución de tierras
en Urabá, para que se proteja su vida y se abra un espacio de diálogo entre empresarios
y campesinos que hagan viable la reparación a las víctimas del despojo.